La SEC planea demandar a Paxos por $BUSD

¿security no registrado?

Buenas noches crypto inversor,

Antes de finalizar la semana te vengo a contar las últimas noticias más importantes del mercado crypto. 

La SEC planea demandar a la empresa Paxos por el token estable de Binance 

Hace tan solo 2 horas la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos envió una notificación a Paxos Trust Co. avisándole que planea demandar a la compañía por violar las leyes de protección de los inversores.

Este es el último movimiento en la escalada de la SEC en la aplicación de las regulaciones al sector crypto.

La notificación alega que la moneda estable de Binance BUSD, un activo digital que Paxos emite y enumera, es un security no registrado.

Desde nuestra opinión todo esto nos parece más bien un intento por perjudicar a Binance, debido a que un security se determina a partir del cumplimiento de los 4 criterios recogidos en el test de Howey. 

Y evidentemente al tratarse de una moneda estable no los cumple. Así que en nuestra opinión y a diferencia de la SEC no consideramos a BUSD un security.

Kraken forzado por la SEC a cerrar el staking de criptos en Estados Unidos.

Además de tener que pagar una sanción de 30 millones de dólares.

El pasado jueves la SEC votó a favor de esta medida durante una reunión a puerta cerrada.

Pero...

¿Porqué ha pasado esto?

Verás, según la SEC las rentabilidades que prometía el exchange en algunos casos por hacer staking de hasta un 20% de retorno anual  "no eran realistas" .

Además la SEC no veía una protección adecuada para el usuario.

Dado que Kraken en sus términos y condiciones "se reservaba el derecho a no pagar ningún tipo de retorno".

En un post en su blog, el exchange anunciaba que continuará ofreciendo sus servicios de staking fuera de los EE.UU.

La reacción como habrás visto a esta noticia fue inmediata...

Cayendo el precio de Bitcoin por debajo de los $22.000 y el precio de Ethereum un 4,5% en tan sólo en 30 minutos.

Entramos en la etapa final del Crypto Invierno.

Rick Rieder, el CIO (Chief Investment Officer) de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, decía en una entrevista que de las 3 etapas que existen en los mercados las criptomonedas habían pasado por las siguientes fases:

  1. Expansión. Etapa que tuvo lugar en 2020-2021.

  2. Contracción acelerada. La gran caída del mercado en 2022.

  3. Contracción desacelerada. La etapa en la que entramos ahora.

Siguiendo estas afirmaciones espera que el mercado siga cayendo pero en menor medida.

Los siguientes eventos que marcarán el precio de Bitcoin son la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos este martes 14 de febrero, y el anuncio de la Reserva Federal sobre la próxima subida de tipos de interés el 22 de marzo.

Posible bajada de precios a corto plazo

Las ballenas y grandes inversores han desacelerado su acumulación de criptomonedas.

Sin embargo, no está vendiendo para tomar ganancias sino que están pasando sus criptomonedas a billeteras frías o staking.

Priorizando acumular criptomonedas estables para tener liquidez esperando algún evento negativo que haga nuevamente bajar los precios para volver a comprar.

2 Empresas crypto se han declarado en bancarrota

El exchange P2P LocalBitcoins finalmente se declara en bancarrota después de 10 años operando.

La empresa anunció que no han podido hacer frente al crypto invierno y por eso se han visto obligados a cerrar.

Han dado a sus usuarios la fecha límite de febrero de 2024 para retirar fondos.

Por su lado, Coin Cloud, la empresa de cajeros automáticos de criptomonedas se declara en quiebra con unas deudas entre $100M y $500M.

Coin Cloud había recibido el año pasado un crédito de 100 millones de dólares por parte de Genesis Global Capital.

La empresa que en su momento fue la número 1 en su sector tampoco ha podido sobrevivir al cripto invierno.